
La Matricaria (Tanacetum parthenium o chrysanthemum parthenium),
esta atractiva y bella planta muy parecida a la margarita, y al parece
de origen báltico, aunque se cultiva en Asia, América o Europa tanto por
su valor medicinal como por su utilidad ornamental. A la matricaria es
de la familia de los Crisantemos y las Margaritas. Popularmente también
se la conoce por hierba de Santa María, arrugas, atanasia, botón, o
hierba de San Antonio.
La aromática hoja de esta planta es
fuertemente dentada y tiene una tonalidad que va desde el amarillo
pálido al verde más vivo. El tallo crece muy denso y es fino y ramoso;
en el verano y en el otoño, estos tallos están repletos de florecillas
blancas o amarillas dependiendo de la variedad de Tanacetum parthenium.
Sus hojas que tienen fines terapéuticos,
es mejor utilizarlas frescas, sin embargo, también son aptas para la
congelación, en este caso, deben mantenerse bien envasadas para que su
fuerte aroma no contamine.
Para realizar preparados medicinales se usan las flores y las hojas de la planta.
Usos y aplicaciones terapéuticas de la Matricaria
- Regula la menstruación
- Mejora la digestión
- Es efectiva en casos de mareos, náuseas y vómitos
- Reduce la fiebre
- Previene la migraña premenstrual
- Elimina parásitos intestinales
- Alivia el dolor de cabeza y las migrañas o jaquecas.
- Alteraciones gastrointestinales
- Para el zumbido en los oídos (tinitos)
- Aplicada localmente, mejora los casos de psoriasis.
- Ejerce acción estimulante
- Tiene un ligero efecto laxante
- Se usa en casos de alergias y asma
- Ayuda en los sofocos durante la menopausia
- Es vasodilatadora
- De forma tópica se aplica sobre las picaduras de insectos para aliviarlas.
- Mejora los casos de artritis reumatoide gracias al efecto antiinflamatorio (se pueden aplicar compresas sobre la zona)
Cómo se cultiva la Matricaria
Es una planta resistente y perenne,
crece a pleno sol en terrenos secos y bien drenados. Se siembra en la
primavera o en el otoño, y autogermina con mucha facilidad. Sus hojas se
recolectan durante todo el año, aunque es mejor hacerlo antes de la
floración estival.
El denso follaje dorado de la matricaria
aporta una viva nota de color a cualquier jardín, siendo muy
decorativo. Además nos va a ser muy útil para repeler mosquitos gracias
al olor que desprende los botones florales.
La matricaria está contraindicada para
las personas alérgicas a plantas de la familia de las Margaritas y en
tratamientos anticoagulantes. Además las hojas frescas pueden causar
reacción alérgica en la boca. Es un estimulante uterino, por lo tanto
hay que evitar tomar matricaria durante el embarazo. Consulta con un
profesinal de la salud cómo usar esta planta medicinal en tu caso
concreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario