
- Kalanchoe pinnata (Bryophyllum pinnatum)
También denominada “Planta de Goethe” ya
que fue estudiada por el botánico alemán. Otros nombres que recibe en
América Latina: Bruja, Yerba de Bruja, Prodigiosa, Hoja del Aire,
Siempre Viva, Colombiana, Ojaransín, Hojerilla.
-Kalanchoe daigremontiana (Bryophyllum daigremontianum)
Presenta numerosos hijuelos o plantas
nuevas en los bordes de las hojas. Las hojas tienen unas manchas
alargadas en la cara inferior. Recibe los nombres de: Aranto, Madre de miles, Kalanchoe mexicana.
- Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri)
El nombre científico se puso en honor al
botánico francés Gaston Bonnier. Esta planta tiene las hojas más grandes
que las especies anteriores. Recibe los nombres de: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro.
Hay que remarcar que los nombres populares a veces se aplican a una o más especies y que varían según los países.
Uso medicinal
Estas kalanchoes son plantas que actúan
de forma global dentro del cuerpo y por lo tanto su espectro de acción
es amplio. En medicinal tradicional, especialmente en América Latina,
Asia y África se usan para tratar las siguientes enfermedades y
dolencias:
- Lesiones y enfermedades relacionadas con daños celulares, en especial el cáncer.
- Heridas profundas y gangrenadas
- Infecciones, quemaduras
- Tumores y abscesos
- Reumatismo
- Inflamaciones
- Hipertensión
- Cólicos renales
- Diarreas
- Enfermedades psicológicas: esquizofrenia, crisis de pánico y miedos.
- Heridas profundas y gangrenadas
- Infecciones, quemaduras
- Tumores y abscesos
- Reumatismo
- Inflamaciones
- Hipertensión
- Cólicos renales
- Diarreas
- Enfermedades psicológicas: esquizofrenia, crisis de pánico y miedos.
Su acción puede abarcar más allá de los
puntos citados ya que se produce sanación de daños celulares en diversos
órganos del cuerpo.
La parte utilizada son principalmente las hojas, que tienen un gusto acidulado. Se pueden tomar de forma externa o interna según lo que queramos tratar:
- Externamente: hojas machacadas en forma de cataplasma, compresa o emplaste; zumo de las hojas con aceite o vaselina para usar como ungüento.
Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicatrizante.
Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicatrizante.
- Internamente: hojas crudas en ensalada; zumo fresco (añadir agua para dar más volumen); hojas en infusión.
Dosis para uso interno: 30 gramos diarios de hoja fresca en dos tomas (equivalente a la medida de dos DNI). En infusión podemos tomar una antes de cada comida, con una dosis de una cucharadita de postres por infusión, es decir, tres infusiones al día.
Dosis para uso interno: 30 gramos diarios de hoja fresca en dos tomas (equivalente a la medida de dos DNI). En infusión podemos tomar una antes de cada comida, con una dosis de una cucharadita de postres por infusión, es decir, tres infusiones al día.
Contraindicaciones: No tomarlas
durante el embarazo ya que pueden estimular el útero. No conviene usar
la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo si no es
para tratamiento. Su composición incluye compuestos como los
bufadienólidos que son glucósidos cardíacos, por lo que en pacientes
afectados por cardiopatías hay que consultar con el médico. La
investigación clínica efectuada sobre las kalanchoe indica que puede
haber toxicidad si se abusa de la planta y señala que hasta dosis de 5
gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto equivale a unos
350 gramos de hoja para una persona de 70 kilos, que es una dosis de
cuatro a diez veces superior a la aconsejada).
Es muy importante la actitud mental del
enfermo a la hora de hacer el tratamiento, cada cual según su aptitud
pero siempre deberíamos hacernos conscientes de que estamos utilizando
un ser vivo, que tiene una parte física pero también una energía sutil
que no vemos. Este ser vivo, la planta, tiene la virtud de curarnos y
por lo tanto debería haber un respeto y una toma de conciencia ante esta
realidad. En Latinoamérica, por ejemplo, la medicina tradicional tiene
muy en cuenta estos aspectos. Igualmente, nuestra actitud ante las
enfermedades debe ser lo más positiva posible ya que debemos mirar de
aprovechar la adversidad para aprender.- Kalanchoe pinnata (Bryophyllum pinnatum)
OTROS NOMBRES: Hoja del Aire.
Kalanchoe pinnata, comúnmente llamado hoja del aire, es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Crassulaceae, nativa de Madagascar que se ha naturalizado en Centro América.
Planta suculenta que se distingue por la profusión de diminutas plántulas que se forman en los márgenes de sus hojas, este rasgo es común entre los miembros de la sección Bryophyllum del género Kalanchoe.
Kalanchoe pinnata se ha naturalizado como planta ornamental en las regiones templadas de Asia, Australia, Nueva Zelanda, Indias Occidentales, Macaronesia, Mascareñas, Galápagos, Melanesia, Polinesia, y Hawaii.
MEDICINAL: (CONSULTE CON ESPECIALISTAS)
En común con otras Crassulaceae (tales como los géneros Tylecodon, Cotyledon y Adromischus), esta especie contiene bufadienolida, un glucósido cardíaco.
Se da el nombre de “yerba bruja” a un yerbajo típico de las regiones cafetaleras, que según el científico Ismael Vélez “sobrevive casi todos los tratamientos de erradicación” y “hace resistencia a los tratos más crueles que pueden dárseles”. El título, pues, es simbólico, y alude en palabras de Corretjer, a la “admirable, mágica capacidad de lo puertorriqueño para sobrevivir todas las adversidades”.
Kalanchoe pinnata es una planta popular utilizada en la medicina tradicional en muchas regiones cálidas del mundo, y particularmente en América del Sur. Tradicionalmente, el jugo de las hojas de Kalanchoe pinnata se usa en medicina tradicional para el tratamiento de la tos, úlceras, heridas, golpes, quemaduras, picaduras de insecto y otras enfermedades de la piel. En India se utiliza para tratar enfermedades hepáticas por su efecto protector del hígado Numerosos laboratorios en universidades y hospitales de todo el mundo se han interesado por estudiar los efectos de esta planta. Se vio que el jugo de las hojas de Kalanchoe pinnata tiene efecto antihistamínico en experimentos realizados en células aisladas. El jugo de las hojas de Kalanchoe pinnata mostró actividad antibacteriana. Estudios en ratones han revelado que el jugo tiene propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas y antiálgicas (contra el dolor). Estudios en animales mostraron que un extracto de las hojas de Kalanchoe pinnata poseía un efecto antiulceroso en úlceras de estómago inducidas por medicamentos como aspirina, indometacina, serotonina, reserpina, estrés y alcoho. También se investigó su posible efecto anticanceroso. Se ha visto que este jugo protege contra el efecto mutagénico de algunos compuestos químicos como el 2-amino-antraceno, que es un compuesto carcinógeno (que causa cáncer). A partir de las hojas de Kalanchoe pinnata se han aislado moléculas anticancerosas que han mostrado actividad anticancerosa en células aisladas, como la briofilina-A y la briofilina-B por ello se considera que esta planta tiene un efecto potencial anticanceroso. Las propiedades antivirales de la planta también han sido estudiadas por varios laboratorios de investigación. Algunos compuestos de la planta fueron capaces de combatir el virus de Epstein-Barr, como este virus es causante de cáncer los autores del estudio concluyen que estos componentes podrían ser antitumorales. Además, este año, un laboratorio ha publicado un artículo en el que muestran que los extractos de las hojas inhibieron el virus del herpes. La briofilina-B, un componente de la planta Kalanchoe pinnata, y también Kalanchoe gracilis, inhibió la replicación del virus del sida (VIH) en linfocitos, un tipo de células sanguíneas. Es importante conocer otras propiedades de esta planta. Por ejemplo Kalanchoe pinnata reduce las contracciones uterinas y el hospital universitario de Zurich (Suiza) estudia su posible aplicación en humanos para evitar los embarazos prematuros. Se cree que este efecto está causado porque esta planta reduce la actividad de la musculatura uterina inducida por la oxitocina (que aumenta durante el momento del parto y es responsable de las contracciones). En ratones, se ha observado que la planta es sedante y relajante muscular. Kalanchoe pinnata, es una planta bastante invasiva, que ha comenzado a poblar las islas Galápagos, favoreciendo la degradación del ecosistema de estas islas (17). En cuanto a la toxicidad de esta planta, se ha visto que las flores de Kalanchoe pinnata fueron tóxicas para el corazón en ganado. En conclusión, por lo descrito en la literatura científica, hay indicios de que esta planta puede ser útil en numerosas enfermedades, incluido el cáncer. Es de destacar que la mayoría de los efectos se han descrito en células aisladas o en animales de laboratorio. A nivel de la literatura científica, algunas de las propiedades indicadas no han sido demostradas en humanos ya que no se han realizado estudios al respecto, posiblemente debido a la falta de interés económico ya que las plantas no pueden ser patentadas (comercializadas en exclusividad). Por su efecto sedante no estaría recomendado conducir si está consumiendo Kalanchoe pinnata. Además, es importante evitar la planta durante el embarazo por sus efectos inhibidores del parto. No hay indicios de toxicidad en humanos pero tampoco se ha demostrado su ausencia.
-Kalanchoe daigremontiana (Bryophyllum daigremontianum)

NOMBRE CIENTIFICO: Kalanchoe daigremontiana
OTROS NOMBRES: Aranto.
Interesante planta suculenta de alto valor ornamental y extraordinarias caracteristicas medicinales. Ornamentalmente puede ser colocada en exteriores (protegida de heladas) como en interiores muy iluminados (ventanal soleado).
Descripción de la planta de la página Wikipedia.com:
Esta planta tiene la característica inusual de producir brotes de nuevas plántulas a lo largo del envés de sus hojas, éstas cuando caen (deshicencia) al suelo emiten raíces fácilmente. De tallo erecto, puede alcanzar hasta 1 m de altura con hojas opuestas, carnosas, oblongo-lanceoladas que llegan a los 15-20 cm de largo y unos 3,2 cm de ancho. Son de color verde medio por el haz y con manchas púrpura en el envés. Los márgenes en forma de cuchara poseen unos pequeños espolones bulbíferos de donde surgen los brotes de las nuevas plantas. Las plantas adultas también pueden desarrollar raíces laterales en las estructuras de su tallo principal, alcanzando los 10-15 cm del suelo. Las hojas tienden a desarrollarse en estructuras desproporcionadamente grandes, provocando que el tallo principal se doble hacia abajo y las raíces laterales enraícen en el suelo, produciendo finalmente, el desarrollo de nuevos tallos primarios que se establecerán como plantas independientes.
En la época de floración de esta especie, que no se produce con periodicidad anual sino esporádicamente y, en ocasiones, la planta nunca llega a florecer, el tallo principal se alarga verticalmente hasta 30 cm en un par de días, desarrollando una inflorescencia terminal (un racimo compuesto en forma de paraguas) con pequeñas flores acampanadas de color rosa.
MEDICINAL:
LAS KALANCHOES AMERICANAS: DE LA PÁGINA http://www.todoexpertos.com/categorias/salud-y-bienestar/medicina-alternativa/respuestas/1489738/que-sabes-tu-sobre-las-kalanchoes
El presente documento trata de las Kalanchoes de origen americano. Aquellas que los chamanes indígenas de cada país involucrado conocen muy bien, y cuyas propiedades medicinales son maravillosas y que son confirmadas por la medicina oculta como tales.
Las Kalanchoes de uso medicinal son una especie de "cura lo todo"
Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas.
Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente.
Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias.-
ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2 grupos, asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja más grande, cuyos nombres son utilizados en medicina oculta.
Seguidamente se nombran algunas especies medicinales, que se clasifican en dos grupos, de acuerdo con la clasificación general en medicina oculta:
1.-ARANTO: Aquella especie que tiene abundante crías en sus hojas, tipo arbusto, normalmente de 70 cm a 1.3 m de alto, con o sin pintas en su tallo principal y hojas; de hojas con margen aserrado en donde prenden sus crías. Botánicamente tienen, a lo menos, tres nombres:
a) Kalanchoe daigremontiana Raym.-Hamet & H.Perrier o Bryophyllum daigremontiana (Raym.-Hamet & H.Perrier) A.Berger.-
b) Kalanchoe serrata.-
c) Kalanchoe o Bryophyllum pinnata (oreja de burro): Muy similar, en la forma a las anteriores. Generalmente sus tallos y hojas no tienen manchas o pintas.
Descripción de este grupo de Kalanchoes:
Plantas con tallos simples, erectos o procumbentes, redondeados, de unos 1 a 2 cm de grueso. Hojas pecioladas, triangulares a oblongo-lanceoladas, agudas, subpeltadas, con el margen aserrado, con crías en cada hendidura, del tamaño aproximado de unos 1- 3 cm de ancho por unos 4 a 5 cm de largo. Manchas o pintas en el tallo y hojas. El tamaño también guarda mucha relación en cuanto al clima (luz y sol), agua y calidad de la tierra.
ARANTO o AULAGA: Kalanchoe daigremontiana mexicana ? Bryophyllum mexicana.- En realidad Kalanchoe x houghtonii.
Procedencia: México.- Región de Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo.
Su clima ideal es de tipo desértico. Se da muy bien en invernaderos e interiores. Debe protegerse de las heladas. No debe suministrársele mucha agua. Necesita luz solar y sol. Sus crías las tiene en las hojas. Se multiplica enormemente (por ley de semejanza se multiplica como el cáncer y para eso mismo sirve y toda lesión y enfermedad relacionada con daño celular). Planta muy recomendada por grandes Sabios de la Medicina Universal Alternativa. Se encuentra en el pináculo de las plantas medicinales para el tratamiento del Cáncer. Es una planta de amplio espectro, por lo que trae consigo otras sanaciones aparejadas. Excelente cicatrizante de heridas profundas y gangrenadas, entre otras cosas.-
---------------------------------------------------------------
La Kalanchoe daigremontiana tiene un crecimiento más rápido que la convencional Bryophyllum calycinum (Kalanchoe pinnata). Por ese motivo es muy usada en la confección de medicamentos farmacológicos y en cosmética.
Ernst Rudolf Steiner, en 1923, usó y formalizó el Bryophyllum (Aranto) como planta medicinal en Alemania. La que actualmente se usa también en tratamientos de histerismo, entre otros.- En Alemania la planta la llaman: Brutblatt, Wurzelblatt, Keimblatt, Knotenblatt, Moosblatt, Lebenszweig, Keimzumpe.
Johann Wolfgang von Goethe cultivaba especies, con fines medicinales. Trabajó con especies
emparentadas, como la Bryophyllum calycinum (Kalanchoe pinnata) .
USOS MEDICINALES:
En la medicina popular de los países tropicales se usa el jugo fresco de Bryophyllum Aranto - en uso interno (ingesta) contra diarreas y todo tipo de fiebres. También para la cura del cáncer en general. En Europa se usa para tratar enfermedades psicológicas como ser en el tratamiento de la esquizofrenia, crisis de pánico y miedos. En forma externa, en forma de ungüenta, usando el jugo de las hojas con aceite vegetal o vaselina, contra hinchazones, tumores, abscesos, quemaduras y heridas de difícil tratamiento. La ungüenta detiene hemorragias, es antiinflamatoria, astringente, cicatrizante. También se usa el jugo de esta planta como colirio.
Propiedades medicinales: Se usa para la cura del cáncer. También se usa para tratar heridas de difícil cicatrización, tratamientos de esquizofrenia, crisis de pánico y miedos, entre otras enfermedades.- Es una planta de amplio espectro, lo que significa que puede sanar daños celulares de muchos órganos: ejemplo: diabetes, afecciones a los pulmones, riñones, afecciones del aparato urogenital, afecciones al aparato digestivo, afecciones a la piel, problemas en lo órganos creadores, afecciones de la mujer (pechos, útero, fertilidad, etc.), problemas circulatorios, entre otros no mencionados expresamente.
Parte utilizada: Principalmente sus hojas, es de sabor acidulado.-
Formas de uso: En forma externa e interna. En infusión y hojas crudas y zumo de jugo de hojas.- En forma de té, adición en ensaladas, emplastos y extractos fluidos. También en alcoholatura y ungüenta dermatológica.
Posología: 2 o 3 hojas, previamente picadas, en forma de infusión en una taza, al menos 3 veces al día. Se puede añadir las hojas en ensaladas o beber en forma de zumo o molido 2 a 3 hojas con una taza de agua. También puede usarla como emplasto, cataplasma o compresas sobre heridas de difícil cicatrización.
Contraindicaciones: No está clasificada como planta tóxica. No tiene efectos colaterales conocidos.-
Otros Usos: Planta ornamental de rápido y fácil crianza.- Cuidar de las heladas y el viento.
NOTA: Para OJARANSIN vea la planta Kalanchoe gastonis.
El Kalanchoe Daigremontiana, también conocido como ARANTO o AULAGA, es originario de la región de Ixmiquilpan, en el Estado de Hidalgo, México. Su clima ideal es el desiértico, aunque se desarrolla bien en interiores donde haya abundante luz solar. Como es una planta que se desarrolla en terrenos áridos no es muy exigente de agua así que, si la regamos en demasía no crecerá demasiado ya que las cactáceas justamente se engandecen para tener más área de captación a la humedad y el agua que recogen a través de pequeños apéndices o filamentos punzantes. Al Aranto o Kalanchoe no le gusta el viento y puede morir a causa de heladas. Esta planta se multiplica enormemente y sus frutos están en las hojas.
Planta muy recomendada por la sabia medicina popular para el tratamiento de enfermedades relacionadas con daños celulares, especialmente el cáncer. por supuesto tiene otras aplicaciones, ya que es una planta de amplio espectro curativo. Es un excelente cicatrizante de heridas profundas y gangrenadas. También es utilizada en cosmética y sirve para cortar diarreas y todo tipo de fiebres, además de usarse para el tratamiento de la esquizofrenia, crisis de pánico y fobias, diabetes, afecciones pulmonares, del aparato urogenital, aparato digestivo, problemas circulatorios y un largo etcetera.
Para ser utilizada en procesos curativos utilizaremos básicamente las hojas que tienen un gusto acidulado. Podemos administrarlo externamente o internamente.
Externamente
Como emplastos, cataplasmas o cmpresas, especialmente indicado para acelerar la cicatrización de las heridas profundas, cánceres de piel, psoriasis, quemaduras o cualquier daño localizado en la piel. Utilizaremos para ello dos o tres hojas de la planta.
Internamente
En infusión, consumidas sus hojas crudas en ensalada o bien en una preparación de zumo.
La cantidad que deberemos usar es de 2 o 3 hojas por toma, las cuales hemos de picar con el fin de preparar una infusión en taza. Se han de tomar esta infusión tres veces al día. Podemos, si nos es más cómodo, comer esta dosis en una ensalada, su sabor es ácido pero bien aderezada puede ser hasta suculenta para algunos.
- Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri)

OTROS NOMBRES: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara.
Continuando con la descripción de algunos Kalanchoe de uso medicinal, exponemos el Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri), muy interesante planta, además, de uso ornamental, tanto para exteriores como en interior muy iluminado (ventanal soleado). El nombre científico se puso en honor al botánico francés Gaston Bonnier. Esta planta tiene las hojas más grandes que las especies anteriores. Recibe los nombres de: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara. Suculenta con hojas de 3 - 6 cm de largo. Las hojas y tallos están cubiertas con una capa plateada. Tienen inflorescencias con flores marchitas de color rojo con una corola amarilla-verde. Su altura ronda los 60 cm.
MEDICINAL:
Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas.
Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente.
Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias.-
ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2 grupos, asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja más grande, cuyos nombres son utilizados en medicina oculta.
El Kalanchoe gastonis entra en el grupo de OJARASIN.
NOTA: Para ARANTO vea la ficha de Kalanchoe diagremontiana.
Kalanchoe gastonis bonnieri: (Dulcamara) antioxidante, inmunomoduladoras y vasoilatadoras, lupus, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, transtornos hormonales y de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva el sistema inmunológico (cáncer, VIH), hemorroies, inflamaciones, quemaduras, caída del cabello,, infecciones, epilepsia, etc. De la página: http://www.pronavit.com/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=65&showall=1
De la página: http://mcimall.com/K/products/p_06.htm que contiene información Medicinal/Industrial extractamos lo siguiente:
Kalanchoe Gastonis Bonnieri
NOMBRE COMÚN : Dulcamara (agridulce en latín), planta de la vida, resurrección, milagrosa, sanalotodo, curacáncer, etc.
Uso Interno
Inflamación de próstata, tumores en ovarios, útero, riñones, pancreas, senos, cerebro, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, tos, transtornos hormonales y de sangre, reactiva el sistema inmunológico en enfermos de VIH (SIDA), cáncer gástrico, hemorroides.
Uso Externo
Nacidos, escaras, edemas, abscesos, necrosis, calvicie, gangrena, úlceras varicosas, heridas diabéticas, quemaduras.
Modo de Uso
Comer en ayunas dos centímetros diarios de la planta para uso interno o calentar dos centímetros de la planta al fuego para uso externo y aplicar el líquido dobre la herida, en infusión sirve para la fiebre, la raíz sirve para la epilepsia, ducha vaginal con la infusión para miomas o problemas uterinos.
Como cuidar la planta
Sembrar la planta en una maceta amplia con HUMUS o tierra de sembrado.
- Ubicarla en un lugar en el que reciba la luz de la mañana o la tarde, NO la del medio día porque reduce su desarrollo.
OTRAS APLICACIONES:
Shampoo-
Regenerador Capilar de Dulcamare
Shampoo Neutro y estracto de Kalanchoe Gastonis Bonnieri. Previene la caida de cabello, calvicie, caspa y ceborrea.
Modo de Uso:
Aplicar sobre el cuero cabelludo y hacer abundante espuma, lavar con agua después de
10 minutos.
TRADUCIDO DE LA PAGINA: http://www.garyascott.com/2007/02/26/1568.html
Origen de la planta:
Kalanchoe or Bryophyllum gastonis bonnieri is originated from Madagascar . Kalanchoe o Bryophyllum gastonis bonnieri se origina de Madagascar. It was known and used as a medicine by the ancient Egyptians. Era conocido y utilizado como medicina por los antiguos egipcios. The plant was brought to the Amazon during the time of the rubber boom at the end of the 19th century. La planta fue llevada a la Amazonía en la época del auge del caucho a finales del siglo 19.
The Dulcamara plants used to make Flora Sana natural products are organically grown in their gardens located on the left bank of the Puyo river, next to the Amazonian town of Puyo, the capital of the Pastaza province, in Ecuador. Las plantas Dulcamara utiliza para hacer Flora Sana productos naturales son cultivados orgánicamente en sus jardines se encuentra en la margen izquierda del río Puyo, junto a la ciudad amazónica de Puyo, la capital de la provincia de Pastaza, en Ecuador. A plant takes 6 to 8 months to mature and be ready for harvest. Una planta tarda de 6 a 8 meses para madurar y estar listos para la cosecha.
The plant is then used to make tinctures and creams. La planta se utiliza para hacer las tinturas y cremas.
The Flora Sana Dulcamara Tincture is used here in Ecuador for inflammation of prostate, tumor in ovaries, uterus, brain, kidneys, breast, cysts, leukemia, kidney and gall stones, hemorrhoids, bronchitis, asthma and sinusitis, depressed immune system. La Flora Dulcamara Sana tintura se usa aquí en el Ecuador para la inflamación de la próstata, tumores en los ovarios, el útero, cerebro, riñones, seno, quistes, la leucemia, las piedras del riñón y vesícula, hemorroides, bronquitis, asma y sinusitis, el sistema inmunológico deprimido. Of course it cannot be exported from Ecuador or offered in other countries for these purposes unless it has been approved by relevant authorities. Por supuesto que no pueden ser exportados desde el Ecuador o que ofrecen otros países para estos propósitos a menos que haya sido aprobado por las autoridades pertinentes.
There has been a study at University of Miami Medical School on the effects of this plant. Ha habido un estudio de la Universidad de Miami Escuela de Medicina de los efectos de esta planta. See http://www.med.miami.edu/mnbws/Dandekar106.html Ver http://www.med.miami.edu/mnbws/Dandekar106.html
The Dulcamara Cream is created by blending pure dulcamara water extract with a base cream imported from France. La Crema de Dulcamara se crea mediante la mezcla de agua dulcamara extracto puro de una crema base importado de Francia. The cream has protective, nourishing and moisturizing properties. La crema tiene propiedades protectoras, nutritivas e hidratantes. A small quantity of essential oil of lavender is added to complement its nutritional properties and therapeutic uses, especially for acne, allergies, burns, diaper rash, and general skin care. Una pequeña cantidad de aceite esencial de lavanda, se añade para complementar sus propiedades nutricionales y usos terapéuticos, especialmente para el acné, alergias, quemaduras, dermatitis del pañal, y cuidado de la piel en general. The cream can be applied on the face and to all body parts. La crema puede ser aplicada en la cara y a todas las partes del cuerpo.
The cream is used in Ecuador for burns, allergies, varicose veins and ulcers, diabetic, baldness, warts, vitiligo, acne, pimple, blackhead, wrinkles, hemorrhoids, psoriasis, diaper rash, dermatitis and general skin care. La crema se utiliza en el Ecuador para las quemaduras, alergias, venas varicosas y úlceras, diabetes, calvicie, verrugas, vitiligo, acné, espinillas, espinillas, arrugas, hemorroides, psoriasis, dermatitis del pañal, la dermatitis y cuidado de la piel en general. Again this cannot be exported form Ecuador or offered in other countries for these specific purposes. De nuevo, esto no puede ser exportada forma el Ecuador o que ofrecen otros países para estos propósitos específicos.
Tienda naturista en Celaya, contamos con Aranto y productos de sábila.
ResponderEliminarTel. 461 612 15 87