miércoles, 6 de noviembre de 2013

El hinojo, propiedades y cultivo

 Fuente:  Ecosiembra

Nombre científico: Foeniculum vulgare
Familia: Apiaceae
Características:
Es una planta herbácea que posee inicialmente un gran bulbo de color blanquecino del cual emergen los tallos con hojas delgadas, alargadas y de color verde oscuro; después de la cosecha empiezan a formarse y a alargarse varios tallos laterales a partir del bulbo, estos tallos crecen en forma vertical, al final la planta puede alcanzar hasta 2 m. de altura dependiendo de la frecuencia de cosecha. Casi todas las partes de esta planta despiden un aroma característico, lo que las convierte en un insumo para dar sabor a las comidas y bebidas. Las flores son de tamaño pequeño y de color amarillo, y se forman en grupos sobre un tallo alargado, el conjunto de flores se denomina umbela; al secarse las flores se forman las semillas, las cuales también se usan como aromatizantes.
Condiciones de cultivo:
Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad media (20 – 40 cm.) y mezclada con buena cantidad de abonos (compost, humus de lombriz, etc.)
Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento: se desarrollan en climas ligeramente cálidos (donde las temperaturas mínimas son de 15°C y las máximas de 22°C.). Un exceso de calor produce la floración excesiva, reduciendo la cantidad y calidad aromática de las hojas.
Requiere de abundante cantidad de agua durante todo su cultivo, en especial después de cada cosecha para estimular el crecimiento de los tallos y hojas; una carencia de riegos puede ocasionar una floración prematura, además de reducir la cantidad y calidad aromática de las hojas.
Cosecha:
Empieza aproximadamente a los 70 días después de la siembra. El momento de cosecha depende del criterio del cosechador, pues algunos prefieren consumir los tallos y hojas tiernas debido a que poseen una aroma mas intenso.
La cosecha se realiza con una tijera cortando la base de los tallos dejando la planta con 5 – 10 cm. de tamaño sobre los bulbos. Debe realizarse aproximadamente cada mes, debido a que esta planta puede crecer muy rápido si es que posee todas las condiciones favorables (buen abono, clima cálido, buena iluminación, riego, etc.).
Preparar los almácigos o semilleros
Un almácigo permite reproducir plantas a partir de sus semillas en aquellos casos en que la siembra directamente sobre el terreno puede presentar dificultades. Además, permite mantener bajo control las condiciones de germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta hasta el momento del trasplante. Para ver más información sobre cómo preparar los semilleros pincha aquí.
A la semana (más o menos) ya empezarás a ver las plantas emergiendo, las hojas iniciales son alargadas y delgadas. Las plantas estarán listas para el trasplante aproximadamente a los 30 días después de siembra.
Trasplante
Asegúrate de que el suelo tiene suficiente materia orgánica, sino incorpora compost para aumentar la fertilidad del suelo. Con ayuda de un rastrillo nivela el suelo y haz surcos de 20 cm. de separación; luego riega abundantemente el fondo de los surcos desde su entrada con ayuda de una manguera.
Para el trasplante extrae con cuidado la plántua y colólalos enterrándolos totalmente en la parte húmeda del surco (parte inferior que estuvo en contacto con el agua), cuida que los tallos y hojas no se quiebren ni se entierren; después, vuelve a regar ligeramente para sellar el suelo y estimular el enraizamiento.
Deshierbo y aportque
Aproximadamente a la tercera semana después del trasplante se suele realizar el deshierbo, pues hierbas no deseadas alrededor del cultivo habían empezado a crecer rápidamente, para ello, puedes regar y en húmedo extrae a mano las plantas desde la raíz para evitar que vuelvan a rebrotar; al día siguiente y con ayuda de la lampa de mano se acumuló tierra alrededor de las plantas (aporque) para estimular su crecimiento y desarrollo vertical y riega abundantemente.
Primera cosecha
Casi a la onceava semana de cultivo se puede realizar la primera cosecha, para esta fecha la planta puede alcanzar los 30 cm y poseer entre 4 – 6 hojas bien desarrolladas. La cosecha se realiza, con ayuda de una tijera, cortando las hojas desde la base dejando la planta solo con el tallo redondeado para que vuelva a rebrotar.
Segunda cosecha
La segunda cosecha se realizó casi a la quinceava semana de cultivo, cortando las hojas que habían rebrotado, en este caso las plantas puede que ya alcancen los 50 cm de altura y posean de 5 – 7 hojas; si las temperaturas son más altas el desarrollo será mayor. Al final riega abundante para que estimule el brotamiento de nuevas hojas.
RECOMENDACIONES
El hinojo crece rápidamente por ello si se desea abonar el cultivo se debe realizar a la siembra y cada tres – cuatro meses, el mejor abono que se puede utilizar es el humus de lombriz debido a que es de más fácil absorción por las raíces.
Durante el crecimiento del cultivo se suelen presentar en las hojas pequeños insectos de  color verde o blanco, estos son los pulgones; para controlarlos se deben realizar lavados a presión continuos (todos los días) y aplicaciones de agua con jabón de lavar ropa; en casos extremos se puede retirar cuidadosamente las hojas o podar los tallos dañados y luego aplicar un abono líquido sobre la parte aérea de la planta con un rociador para estimular su desarrollo.
La planta desarrolla flores de color amarillo que atraen a mariquitas (controladores biológicos) los cuales se alimentan de pulgones, por lo que se recomienda su cultivo en huertos ecológicos para atraer a la fauna auxiliar.
La falta de riego estimula la floración prematura, por lo que no se llegará a cosechar tallos y hojas de buena calidad aromática. El riego debe ser uniforme durante todo el cultivo.
Si la cosecha no se realiza a tiempo la planta empezará a crecer verticalmente, tapando la luz de los cultivos vecinos y evitando su desarrollo; por eso se recomienda sembrarlo a los extremos de las parcelas y nunca en el centro.

PROPIEDADES:

El Hinojo (Foeniculum vulgare) es originario del sur de Europa, aunque actualmente su cultivo está extendido en todo el mundo. El hinojo es un bulbo blanco con unos tallos verdes y flores amarillas, y podemos aprovechar todas sus partes, incluyendo las semillas. En cuanto a su sabor es muy agradable, similar al regaliz y al anís, y se usa en sopas, salteados, salsas, ensaldas, panes, etc.
Ya en la antigüedad era un alimento muy valorado por su aporte nutricional y medicinal, y hace más de 3000 años aprovechaban sus bondades en Egipto, Grecia, la India o durante la época romana.
El hinojo nos aporta Vitaminas del grupo B (B3, B6, B9 o Ácido fólico), provitamina A, rico en Vitamina C y minerales como el potasio, fósforo, hierro, calcio o magnesio.
Propiedades beneficiosas del hinojo:
  • Al ser rico en Vitamina C y poseer alanina y metionina, tiene gran acción antioxidante que fortalece nuestro sistema inmunitario
  • Por su contenido en hierro e histidina, es muy beneficioso para prevenir y combatir la anemia.
  • El hijono es desintoxicante, nos ayuda a eliminar toxinas de nuestro organismo.
  • Es expectorante y está indicado para la tos seca
  • Reduce los niveles de colesterol en sangre, previniendo enfermedades coronarias.
  • El hinojo es antipirético, disminuyendo la fiebre.
  • Por su contenido en ácido fólico se recomienda durante el embarazo.
  • Mejora los casos de infecciones en vías urinarias.
  • Está indicado para las personas que retienen líquidos y enfermedades reumáticas debido a su acción diurética
  • Es beneficcioso su uso durante la menopausia y para aliviar pequeñas molestias menstruales.
  • El hinojo es galactogogo, es decir, que estimula la producción de leche materna
  • Mejora la función hepática, por lo que es un aliado para la salud de nuestro hígado.
  • Tiene un ligero efecto analgésico
  • Mejora los procesos digestivos y gracias a su efecto carminativo, disminuye la generación de gases, siendo muy efectivo para los casos de flatulencia.
  • El hinojo possee acción antimicrobiana
Uso tópico:
  • En enjuagues bucales para una buena salud de las encías y para tener un aliento fresco (combate la halitosis)
  • Es efectivo como colirio en casos de inflamaciones, conjuntivitis, irritaciones oculares, ojos cansados o incluso orzuelos.
  • Evita la caída del cabello fortaleciéndolo

No hay comentarios:

Publicar un comentario