
Siempreviva mayor (Sempervivum tectorum L.),
o también conocida con otros nombres como consolva, hierba puntera,
piñuela, alcachofera de gatos, alcachofa de gatos, barba de Júpiter. Es
de la familia de las Crasuláceas (Crassulaceae).
Partes usadas: Las sumidades aéreas.
Hábitat: La siempreviva
mayor es una planta originaria de Europa que crece sobre suelos pobres,
pedregosos, secos y con muy buen drenaje. Es resistente al frío, al
calor y a la sequía de los climas montañosos. Se encuentra
preferentemente en tejados y muros de aldeas. Las siemprevivas son
plantas muy adecuadas como cobertoras de muros, suelos y jardines de
rocalla. También suele cultivarse en macetas.
Sempervivum tectorum, descripción.
Descripción: La
siempreviva mayor es una planta herbácea grasa que puede alcanzar unos
20 o 30 cm de altura (excepto el tallo floral que puede ser más
alto).Posee una raíz perenne y fibrosa.
Las hojas, que forman una roseta o
pequeña alcachofa en los tallos no floridos, son gruesas, sin peciolo
(sésiles), suculentas, aplanadas, de forma oblonga y acabadas en una
punta de color rosado. Por su gran contenido en líquido, permiten a la
planta soportar incluso los climas más secos, actuando de depósitos de
humedad. Esta planta debe su nombre al hecho de que parezca igual de
verde en la mayoría de las épocas de año.
La floración se produce en verano, a
partir de junio. Las flores suelen ser rosadas o rojizas, tienen forma
de estrella, carecen de olor apreciable, poseen generalmente 12 pétalos y
están situadas sobre tallos erectos y llenos de hojas de 30 a 50 cm de
altura. El tallo floral no surge de la roseta de hojas, sino por el
costado del tallo.
El fruto es un folículo. Se reproduce
por las semillas o por separación y replantado de las rosetas que crecen
en la base de la planta madre.
Recolección: De la recolección de la siempreviva para usos medicinales interesan las sumidades aéreas. Se utiliza la planta fresca.
Componentes: Los principios activos más importantes presentes en la siempreviva mayor son:
- Ácidos orgánicos: málico, isocítrico, fórmico.
- Resina.
- Taninos.
- Mucílagos.
- Flavonoides.
- Alcaloides.
- Astringente.
- Diurético.
- Antiséptico.
- Vulnerario (jugo).
- Enterocolitis (inflamación del intestino delgado y colon)
- Oliguria (escas producción de orina).
- Cistitis (inflamación de la vejiga urinaria).
- Litiasis urinarias (cálculos renales).
- Faringitis.
- Dismenorreas (menstruaciones dolorosas).
- Amenorreas (ausencia de menstruación).
- Heridas.
- Ulceraciones.
- Quemaduras.
- Conjuntivitis.
- Hemorroides.
- Verrugas.
Modo de preparación:
Uso interno:
- Una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tomar 2 o 3 tres tazas al día.
- Jugo de la planta fresca mezclado con miel para tratar la faringitis.
- Baños, lavados, lociones, compresas ogargarismos con jugo de planta fresca o infusión, o compresas de planta fresca triturada.
- En dosis importantes es purgante y estimula el vómito debido a la presencia del alcaloide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario