
Aunque la mayoría de las hortalizas
precisan mucho sol para dar frutos, son varias las especies capaces de
proporcionar una buena cosecha con solo recibir unas pocas horas de
insolación al día. Las hierbas aromáticas en general, las
verduras de hoja y las de la familia de la col, los frutos del bosque e
incluso muchas hortalizas de raíz se pueden cultivar perfectamente en
semisombra.
Al caminar por el campo, si te fijas en
las huertas verás que están situadas, casi sin excepción, en lugares de
mucha insolación y libres de cualquier tipo de sombra, ya sea de una
colina, una casa o un árbol. Esto es así porque la mayor parte de las
plantas de la huerta son muy dependientes del sol. Reciben de él, además
de calor, la energía necesaria para hacer la fotosíntesis que las hace
crecer fuertes y sanas. El sol directo abundante facilita el desarrollo
de las flores y frutos y la acumulación de reservas en los tubérculos y
raíces comestibles. El huerto ideal ha de estar situado a pleno sol,
orientado al sur si es posible, y sin obstáculos que proyecten sombra
sobre él.
Pero, ¿qué hacer si tu terreno o la
terraza donde quieres cultivar están en un lugar que recibe pocas horas
de luz directa al día? ¿Debes renunciar a disfrutar de tu propio huerto?
No necesariamente. Algunas hortalizas, como el tomate, el maíz, los
calabacines o la mayoría de los pimientos, solo te proporcionarán una
producción aceptable si los cultivas a pleno sol, pero existen otras que
pueden tolerar la escasez de luz directa y darte una buena cosecha aun
en condiciones de semisombra
De todas formas, ten en cuenta que un
huerto en una zona de sombra total no es viable, excepto para los frutos
del bosque, así que siempre habrá un mínimo de horas de sol directo que
deberás proporcionarle.
De la necesidad, virtud
Las hortalizas que pueden vivir con
menos horas de luz directa al día crecen a menor velocidad y desarrollan
hojas o frutos más pequeños que las mismas especies a pleno sol. Pero
esto no es un inconveniente: este comportamiento puede servirte para
cosechar de manera escalonada si plantas una parte en la zona más
soleada y otra en la más sombría. Además, estas plantas pueden situarse
en verano en las zonas más umbrías y frescas eludiendo así los daños que
produce el exceso de calor y ahorrando agua de riego.
Como norma general: las verduras que se
plantan por el interés de sus hojas o tallos son las que soportan mejor
las condiciones de cierta sombra; las que se cultivan por su raíz
dependen bastante del sol directo, aunque un poco menos que las de
fruto, que son las que necesitan pleno sol. Por lo tanto, si no dispones
de plena insolación en tu huerto, puedes cultivar:
• Verduras de hoja: lechuga, escarola, rúcula, berro, canónigos, acelga, espinaca, borraja.
• Hortalizas de la familia de la col: brócoli, repollo, berza, coliflor, coles de Bruselas.
• Algunas legumbres como los guisantes.
• Algunas aromáticas o culinarias, como el perejil, el cilantro, la menta y la melisa.
• Algunas hortalizas de raíz, como los rabanitos, nabos, remolachas o patatas, aunque teniendo en cuenta que su ciclo será más largo y su rendimiento menor que al sol.
• Frutos del bosque: fresas, fresones, frambuesas, arándanos, grosellas.
Estas especies son las que mejor se adaptan a las condiciones de
sombra, incluso algunas la prefieren a una exposición totalmente
soleada.
No dejes de ver el calendario de siembra para saber qué sembrar en cada momento
No hay comentarios:
Publicar un comentario