John Seymour es una de esas personalidades que se pueden usar
para todo. Podrás leer de él que fue un aventurero, ecologista,
activista por la autarquía, intelectual, hombre de mundo, amigo
inseparable,... ¡qué sé yo! He llegado a leer incluso que era partidario
del estalinismo, supongo que por el mero hecho de que John Seymour
propugnaba la autosuficiencia del individuo y Stalin la autarquía de su
país. Así podríamos seguir eternamente tan sólo buscando facetas de su
vida y haciendo énfasis en cada una de ellas.
John Seymour fue toda una personalidad y hoy día es seguramente el
mayor referente (internacional, que aquí tenemos a Lorenzo Mediano) para
los que buscamos un modo de vida más sencillo. No quiero hacer una
biografía al uso con una sucesión de fechas y datos sobre este
personaje. No obstante, es cierto que sus vivencias marcarían sus pasos
futuros y sus ideas. Tras cursar estudios de agricultura viajó a
Sudáfrica donde desempeñó trabajos relacionados con la agricultura, la
ganadería y la pesca. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, él
decidió alistarse al bando aliado quedando muy decepcionado con los
bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Vivió junto a su mujer durante unos
años en un barco, recorriendo el mundo de puerto en puerto (ya hemos
visto como hay gente que lo hace hoy día) hasta que decidieron comprarse
un terreno con una casa.

Él
propugnó la autosuficiencia, es decir, ser suficiente contigo mismo
para vivir. Este término ha sido muy difundido entre otros por su
escuela de la autosuficiencia, que enseña a vivir del campo. Según John
Seymour no hay mayor placer que el de producir uno mismo las cosas que
necesita para vivir. Personalmente, me parece más correcto el término
autoabastecimiento, es decir, proveerse uno mismo de lo que necesita. El
hombre es un ser social y como tal sí que necesita de los demás. Esta
necesidad no tiene por qué venir motivada por la economía, puede también
ser una necesidad intelectual o de cualquier otro tipo. Como bien dijo
Carlos Martínez en la entrevista, la gente de campo es solidaria porque
precisamente por el carácter de este tipo de trabajos y vivencias hay
muchos momentos en los que viene bien una ayuda.

La autosuficiencia con lleva el no necesitar a nadie para nada, algo
con lo que no estoy de acuerdo. En cualquier caso, John Seymour fue
también un ecologista convencido, algo de una lógica aplastante para
cualquiera con sus ideas. De hecho, trabajó activamente por la defensa
de la naturaleza en su país. Pero quizás el mayor legado que nos ha
dejado este hombre fueron sus publicaciones sobre la autosuficiencia y
todos los ámbitos de la vida de campo. Han sido vendidos a montones y
han dado indicaciones a unas cuantas generaciones sobre cómo afrontar
una vida que para muchos es ya una desconocida, gracias a la cada vez
más extendida vida urbana. Desde aquí quiero rendir mi pequeño homenaje a
este hombre que tuvo la virtud de ilusionar a tanta gente con una vida
mejor para todos, más sostenible, sana y respetuosa con la naturaleza.
También por tantos buenos consejos. Libros de John Seymour:
El horticultor autosuficiente y
Vivir en el campo para descargar gratuitamente en nuestra Biblioteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario